
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
CUERPO ACADÉMICO ANÁLISIS DEL DISCURSO Y SEMIÓTICA DE LA CULTURA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN GÉNERO Y POLÍTICA
 
Coloquio Género, Cultura, Discurso y Poder
 
ENAH, 7, 8 y 9 de octubre de 2008
 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Día 1 (Martes 7 de octubre)
 
|     10:00-11:00  |        Inauguración  |   
|          |        MESA   1 Representaciones femeninas en la literatura y los medios Moderadoras: Dra. Dalia   Barrera Bassols y Mtra. Irma Aguirre Pérez  |   
|     11:00-11:20  |        “La masculinización de la   cámara en el cine mexicano: la construcción de los discursos de poder en la   llamada mujer fatal” Dr. Jesús Alberto Cabañas Osorio  |   
|     11:20-11:40  |        “La   sexualidad ‘transgresora’ de Susana San Juan: la rebeldía y la sumisión   erótica”. Lic. Dulce Aguirre Barrera  |   
|     11:40-12:00  |        “Análisis   pragmático discursivo en las revistas lésbico—feministas”. Dra. María Isabel   Barranco Lagunes  |   
|     12:00-12:20  |        “Hay dos cosas que   una mujer no puede evitar: llorar y comprar zapatos. Género (s), ideología y   poder”. Dra. Josefina Guzmán Díaz  |   
|     12:20-12:40  |        “Las mujeres y los hombres en   el discurso poético de  Álvaro   Carrillo en la Costa Chica del Estado de Guerrero”. Mtra. Irma Aguirre Pérez  |   
|     12:40-13:00  |        “Cuerpo, sexualidad y modelos   de masculinidad y feminidad. Análisis de comerciales de televisión”. Antonio   Amador Arellano/Jorge Iván Palacios González  |   
|     13:00-13:20  |        “Las noticias, imágenes   distorsionadas de las mujeres”. Lic. Lucía Lagunes Huerta  |   
|     13:20-14:00  |        Comentarios e intervenciones  |   
|     14:00-16:30  |        COMIDA  |   
|        |        MESA   2 Género, discurso y poder Moderadora: Dra. Yanina   Ávila  |   
|     16:30:16:50  |        “Liderazgo,   violencia y discursos de género en el Guerrero indígena”. Dra. Gisela   Espinosa Damián  |   
|     16:50-17:10  |        “Descolonizando   el discurso de los Derechos Humanos y colonizando espacios de poder:   Experiencias de las mujeres indígenas en América Latina”. Mtra. Laura Raquel   Valladares de la Cruz  |   
|     17:10-17:30  |        “El debate sobre el   aborto y el discurso de la derecha en la SCJN”. Lic. Elsa Conde Rodríguez  |   
|     17:30-17:50  |        “La reformas a la   ley de radio y televisión, sin señal para las mujeres”. Lic. María de Lurdes   Barbosa Cárdenas  |   
|     17:50-18:10  |        “Representaciones   sobre el poder  y mecanismos de   exclusión de las mujeres en el cabildo”. Dra. Dalia Barrera Bassols  |   
|     18:10-19:00  |        Comentarios e   intervenciones  |   
 
 
 
 
 
 
Día 2 (Miércoles 8 de octubre)
|        |        MESA   3 Género, historia y discurso feminista Moderadora: Dra. Luz Olivia   Domínguez Prieto  |   
|     10:00-10:20  |        “Historia y vida   cotidiana. Mujeres de origen africano en Acapulco, siglo XVII”. Mtra. Luz   Alejandra Cárdenas Santana  |   
|     10:20-10:40  |        “Dos   monumentos, dos naciones: conmemoración en tensión en dos monumentos   “nacionales” a la mujer en Sudáfrica”. Dra. Mónica Inés Cejas  |   
|     10:40-11:00  |        “El   poder detrás de las palabras: el discurso hacia la mujer antes y después de   la Revolución Islámica.”. Lic. Laura Teresa Loyola Hernández  |   
|     11:00-11:20  |        “Presencia   femenina en el discurso pedagógico de la historia mexicana”. Dra. Graciela   Sánchez Guevara  |   
|     11:20-11:40  |        “Dolores   Correa Zapata y el feminismo liberal mexicano (1880 – 1925)”. Dra. Rosa María   González Jiménez  |   
|     11:40-12:00  |        “El   museo como contexto de discursos y prácticas culturales en torno al género”.   Dra. Luz Maceira Ochoa  |   
|     12:00-12:20  |        “¿Un   nuevo feminismo en Alemania?”.    Dra. Esther Aigner Janowitz  |   
|     12:20-13:00  |        Comentarios e intervenciones  |   
|     14:00-16:30  |        COMIDA  |   
|        |        MESA   4 Jóvenes, sexualidad y discurso Moderadora: Dra. Julieta   Haidar Espiridao  |   
|     16:30:16:50  |        “Género   y juventud”. Dra. Maritza Urteaga Castro Pozo  |   
|     16:50-17:10  |        “Interacciones  ‘tapadas’ y ‘vestidas’: análisis del   ‘perreo’ en el discurso transgénero”. Mtro. Raúl Arriaga Ortíz  |   
|     17:10-17:30  |        “Los Derechos sexuales y los   Derechos reproductivos de las y los jóvenes:  Un discurso estratégico para la alcanzar la salud sexual y   reproductiva en las mujeres” Samantha Mino Gracia  |   
|     17:30-17:50  |        “Género, sexualidad   y poder. El chisme en la vida estudiantil de la Universidad Autónoma   Chapingo, México”. Dra. Verónica Vázquez García  |   
|     17:50-18:10  |        “El desfile de   modas en el CONALEP Iztacalco”. Lic. José Luis Poumian Landaverde  |   
|     18:10-19:00  |        Comentarios e   intervenciones  |   
 
Día 3 (Jueves 9 de octubre)
|        |        MESA   5 Cuerpo, sexualidad y discurso Moderadora:   Dra. Dalia Barrera Bassols  |   
|      10:00-10:20  |        “Palabras   que matan. Discurso del odio y feminicidios en México”. Dra. María del Carmen   de la Peza Casares  |   
|     10:20-10:40  |        “Las   braceras del ocio. Explotación, trabajo y migración en Cancún, Quintana   Roo.”. Dra. Cristina Oehmichen Bazán  |   
|     10:40-11:00  |        “El discurso de la maternidad   en la posmodernidad”. Dra. Yanina Ávila  |   
|     11:00-11:20  |        “Proyectos   culturales desde una perspectiva feminista”. María del Pilar Muriedas Juárez  |   
|     11:20-12:00  |        Comentarios e intervenciones  |   
|     12:00  |        Clausura  |   
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario